A diferencia de la concepción tradicional de catalogación, que centra la importancia del dato en el código identificador, en una Catalogación Estructurada, la relevancia del dato se centra en los Atributos y Valores asignados, los cuales se respaldan en una base ó norma técnica, haciendo este modelo de catalogación ideal para distintos tipos de industria, los cuales tienen normas y requerimientos propios. Por ejemplo, si catalogamos una Brida, los atributos y valores estarán alineados a una norma técnica como la ASME B16.5
CATALOGACION INTELIGENTE
punta de lanza en la cultura Data Driven
La Catalogación Estructurada se basa en Normas Técnicas, legislación vigente, Especificaciones Constructivas, Alcance de Servicios y cualquier documento que técnicamente resulte relevante. Es claro que esta estructuración debe ser realizada en base a conocimiento experto, asegurando que se contemplaron las distintas alternativas disponibles para asegurar una catalogación unívoca, y sobre todo sujeta a norma, requiriendo este conocimiento experto al momento de la creación de la estructura, y continuando su vigencia en futuras catalogaciones, permitiendo continuar con el trabajo iniciado sin la necesidad de mantener una estructura de recursos expertos dedicada.
Los beneficios de una Catalogación Estructurada son variados, por lo que los clasificaremos en: Económicos, Seguridad, y Evolución.
Beneficios Económicos:
- Mediante la optimización de inventarios, evitando duplicados, y sobre stock inmovilizado.
- Permitiendo la Estandarización por usos.
- Mejores precios en el mercado producto de la escala y especificidad.
- Identificando oportunidades de materiales o servicios sustitutos o alternativos.
- Reducción del Carrying Cost, producto de la optimización del maestro.
Beneficios en Seguridad:
- Materiales y Servicios ajustados a Normas Técnicas y legislación aplicable.
- Posibilidad de aumentar la calidad sin necesidad de elevar los costos.
- Estandarización permite
Beneficios de Evolución:
- Habilita la incorporación de herramientas de IA, con tiempos reducidos de entrenamiento.
- Libera recursos para tareas de mayor valor agregado.
- Base robusta de información, para la generación de reportes e identificación de oportunidades de mejora.
Proyecto: Catalogación Estructurada.
Industria: Oil & Gas
Objetivos: Estandarizar Maestro de Materiales y Servicios, eliminando duplicados y unificando requerimientos técnicos.
Maestro Inicial: Aprox. 20k códigos.

Maestro Final: Menos de 10k códigos, estructurados y normalizados.

Proyecto: Estandarización de Categorías (Válvulas esféricas, mariposa, globo y retención).
Industria: Energía
Objetivos: Estandarizar categorías seleccionadas con el fin de reducir la cantidad de códigos necesarios, y posiciones en almacén. Mejora en calidad, producto de especificaciones más completas.
Maestro inicial: 5037 códigos.
Maestro final: 1532 códigos estandarizados
Proyecto: Sustitución de Importación de Quemadores.
Industria: Refino
Objetivos: Mejorar costo y tiempos de aprovisionamiento de quemadores de hornos, mediante el desarrollo de proveedores locales.
Tarea realizada: se realizó la ingeniería inversa del material, identificando normas técnicas aplicables y se identificó proveedores con capacidad técnica para mecanizar el material. Se elaboró la propuesta de negociación abandonando la estrategia de suma cero.
Resultados: Los plazos de entrega se redujeron de 60/70 días a menos de 7, producto de un acuerdo de nivel de servicios firmado. En cuanto a los costos, mejoraron un 72% respecto al material importado, y los stocks de seguridad en los almacenes se redujeron en un 90% producto de las condiciones del acuerdo suscripto.
